La prevención de riesgos laborales tiene como objetivo eliminar y reducir los riesgos y mejorar las condiciones de trabajo. Para ello se utilizan:
COLECTIVAS: por ejemplo las redes y barandillas.
INDIVIDUALES: solventan a través de protección individual, por ejemplo las gafas o el arnés.
La principal diferencia entre prevención y protección es que la primera actúa sobre el causante y la segunda actúa sobre el trabajador.
A continuación se exponen algunas medidas tanto preventivas como protectoras:
Medidas de prevención:
Evitar los riesgos sin importar los costes.
Adaptar el puesto de trabajo a la persona, los equipos y los métodos de trabajo y producción, para atenuar el trabajo monótono y repetitivo y reducir los daños en la salud.
Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
Dar las debidas instrucciones y formación a los trabajadores sobre los riesgos.
Formar e informar sobre el manejo de herramientas, máquinas y equipos de trabajo.
Medidas de protección:
Cascos para proteger la cabeza.
Calzado y cubrecalzado de protección contra el calor, frío o la electricidad.
Pantallas para la soldadura (de mano, de cabeza, acoplables al casco)
Equipos de protección contra las caídas de altura (arneses, cinturones...)
Cascos antiruido.
La principal diferencia entre prevención y protección es que la primera actúa sobre el causante y la segunda actúa sobre el trabajador evitando o disminuyendo las consecuencias del accidente. Hay dos tipos de medidas de protección:
COLECTIVAS: por ejemplo las redes y barandillas.
INDIVIDUALES: solventan a través de protección individual, por ejemplo las gafas o el arnés.
La principal diferencia entre prevención y protección es que la primera actúa sobre el causante y la segunda actúa sobre el trabajador.
A continuación se exponen algunas medidas tanto preventivas como protectoras:
Medidas de prevención:
Medidas de protección:
No hay comentarios:
Publicar un comentario